Agradecimientos | 第6-7页 |
摘要 | 第7-8页 |
Resumen | 第9-13页 |
Introducción | 第13-18页 |
Capítulo 1 Contexto histórico y teorías narrativas | 第18-30页 |
1.1 Contexto histórico | 第18-25页 |
1.1.1 Historia reciente de la dictadura cívico-militar 1976-1983 | 第18-21页 |
1.1.2 “Trauma” y “memoria” en el contexto histórico | 第21-25页 |
1.2 Las narrativas y su clasificación | 第25-30页 |
1.2.1 Definición de Narrativas | 第25-27页 |
1.2.2 Tipos de los textos narrativos | 第27-30页 |
Capítulo 2 Metodologías psicológicas y sociológicas | 第30-41页 |
2.1Análisis psicológico | 第30-35页 |
2.1.1 Definición del trauma | 第30-32页 |
2.1.2 Eventos históricos y teorías psicológicas sobre el trauma | 第32-35页 |
2.2 Análisis sociológico | 第35-41页 |
2.2.1 Memoria y vínculo social | 第35-38页 |
2.2.2 Sociología literaria sobre las narrativas de la década de 1970 | 第38-41页 |
Capítulo 3 Lo ficcional: trauma y memoria en El fin de la historia (1996) de Liliana Heker | 第41-59页 |
3.1 Trauma y “las incorrecciones” en la escritura | 第42-49页 |
3.1.1 Polémica y postura de Liliana Heker | 第42-47页 |
3.1.2 Factores sociológicos relacionados con el trauma y la memoria | 第47-49页 |
3.2 Víctimas y trauma | 第49-59页 |
3.2.1 Psicoanálisis del trauma de los personajes | 第49-54页 |
3.2.2 Memorias traumáticas en la narración | 第54-59页 |
Capítulo 4 Entre ficción y no ficción: Trauma y memoria en Diario de un clandestino (2000) de Miguel Bonasso | 第59-72页 |
4.1 Diario y experiencias personales | 第59-65页 |
4.1.1 Experiencia de exilio y memorias en las crónicas escritas de un testigo | 第59-62页 |
4.1.2 Característica sociológica de la literatura testimonial | 第62-65页 |
4.2 Narrar el trauma desde la primera persona | 第65-72页 |
4.2.1 Memoria y los hechos reales | 第65-68页 |
4.2.2 Factores psíquicos de trauma y memoria desde monólogos | 第68-72页 |
Capítulo 5 Lo no-ficcional: trauma y memoria en Hijos del Sur. Testimonios de hijos detenidos-desaparecidos de Quilmes (2014) de Noemí Ciollaro | 第72-86页 |
5.1 Trauma y memoria en vida de historia | 第73-80页 |
5.1.1 Memorias traumáticas de hijos de los desaparecidos | 第73-76页 |
5.1.2 Análisis del trauma desde la perspectiva psicológica | 第76-80页 |
5.2 Emociones traumáticas de los entrevistados | 第80-86页 |
5.2.1 Trauma infantil y emoción de los hijos | 第80-83页 |
5.2.2 Análisis de emociones traumáticas desde la perspectiva sociológica | 第83-86页 |
Capítulo 6 Referencia en el mundo real | 第86-98页 |
6.1 Testimonios: las organizaciones y la ESMA | 第86-92页 |
6.1.1 Las organizaciones contra el olvido | 第86-89页 |
6.1.2 Testimonios y desaparecidos en la ESMA | 第89-92页 |
6.2 Voces de los sociólogos argentinos de la UBA | 第92-98页 |
6.2.1 El rechazo de represores en el Programa UBA XXII | 第92-96页 |
6.2.2 Las posibles salidas de la cuestión ética de “trauma y memoria” | 第96-98页 |
Conclusiones | 第98-101页 |
Bibliografía | 第101-110页 |